Lunes a Viernes de 9:00 am a 6:30 pm | 221 523 3860 [email protected]
¿Cómo funciona la Hemodinamia?
PROCEDIMIENTO:
Los especialistas insertan en las venas y arterias del cuerpo catéteres, tubos largos, huecos y delgados, con el objetivo de diagnosticar problemas en la circulación sanguínea o llevar a cabo tratamientos tanto en las arterias como en el corazón.
Este procedimiento se realiza en un laboratorio de hemodinamia, equipado con tecnología avanzada que permite visualizar en tiempo real el flujo sanguíneo mediante imágenes de rayos X y contraste inyectado en el torrente sanguíneo.
El proceso incluye los siguientes pasos:
- Preparación del paciente: Se realiza la antisepsia en la zona de acceso, generalmente en la muñeca (vía radial) o en la ingle (vía femoral), y se aplica anestesia local para minimizar molestias.
- Inserción del catéter: A través de una pequeña incisión, se introduce un catéter hasta llegar a las arterias coronarias o al corazón, guiándose con imágenes en tiempo real.
- Diagnóstico o tratamiento: Dependiendo del caso, se pueden realizar estudios como angiografías para identificar obstrucciones, o procedimientos terapéuticos como angioplastias, colocación de stents, cierre de defectos estructurales o implantación de dispositivos como marcapasos.
- Finalización: Una vez terminado el procedimiento, el catéter se retira cuidadosamente, y se aplica presión o un dispositivo especial para cerrar el sitio de acceso.
La hemodinamia destaca por ser un método mínimamente invasivo, con un riesgo reducido de complicaciones y una recuperación más rápida en comparación con cirugías abiertas. Esto permite a los pacientes retomar sus actividades diarias en menor tiempo, mejorando significativamente su calidad de vida.
En Innovamedic, ofrecemos los insumos médicos necesarios para garantizar procedimientos de hemodinamia seguros y eficientes, respaldando a los especialistas con equipos y materiales de la más alta calidad.
TRATAMIENTO:
Existen diversos tratamientos utilizados para restaurar el flujo sanguíneo en los tejidos y órganos afectados por la isquemia, entre los que se incluyen la angioplastia, el bypass arterial o coronario, y la administración de fármacos trombolíticos.
- Angioplastia:
Es un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza un catéter con un globo en su punta. El globo se infla en el área donde se encuentra la obstrucción para abrir la arteria y restaurar el flujo sanguíneo. En muchos casos, se coloca un stent (una malla metálica) para mantener la arteria abierta de forma permanente. - Bypass arterial o coronario:
Esta cirugía crea una nueva ruta para el flujo sanguíneo, utilizando un vaso sanguíneo sano tomado de otra parte del cuerpo para desviar la sangre alrededor de la arteria bloqueada o estrechada. Es una opción común en casos de obstrucciones graves o múltiples. - Fármacos trombolíticos:
Estos medicamentos se administran para disolver coágulos sanguíneos que bloquean las arterias. Son más efectivos cuando se utilizan poco tiempo después de la aparición de los síntomas, como en el caso de un infarto agudo de miocardio. - Otros tratamientos médicos:
Además, se pueden utilizar medicamentos antiagregantes, anticoagulantes, estatinas, y vasodilatadores para prevenir nuevas obstrucciones, mejorar el flujo sanguíneo y reducir los factores de riesgo.
Cada tratamiento se selecciona según la condición específica del paciente, la localización y la gravedad de la obstrucción. Estos enfoques buscan no solo aliviar los síntomas, sino también prevenir complicaciones graves, como daño permanente en los órganos afectados.
En Innovamedic, proporcionamos insumos médicos de calidad para realizar estos procedimientos con precisión y seguridad, respaldando a los especialistas en el cuidado cardiovascular de sus pacientes.